Dieta para reducir la migraña
Es un malestar muy común en mujeres, frecuente entre la población adulta joven.
Sus causas son múltiples, aunque el tener antecedentes familiares parece tener mucha de esa responsabilidad.
- Horario de comidas. Mantenga horarios de comida ordenados y evite pasar mas de 3 horas sin comer.
Esto ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y evita las disminuciones drásticas de ¨azúcar¨ para el cerebro, con los consecuente mareo, cansancio y dolor de cabeza.
- Evite consumir dulces en exceso. Muchos alimentos
dulces como chocolates, confites, jaleas, mieles, jarabe de maíz,
postres y conservas están relacionadas con la aparición de los síntomas
de la migraña.
Evitarlos puede ayudarle no sólo con estos dolores de cabeza, sino también con su peso.
- Aléjese de las bebidas alcohólicas. Además de su
efecto hipoglicemiante, es decir, que pueden producir disminuciones
importantes del azúcar en sangre, el alcohol que contienen favorece la
aparición de síntomas de migraña.
No consuma vinos, cerveza, vodka, whiskey, ni ninguna otra bebida de este tipo.
- Alimentos prohibidos. Ponga atención a estos alimentos.
La siguiente lista corresponde a alimentos que comúnmente propician la aparición de episodios de migraña y por tanto debe eliminarlos de su dieta:
- Chocolates
- Embutidos: salami, tocino, jamones, salchichas, chorizos, etc
- Encurtidos y alimentos en conserva
- Crema ácida.
- Nueces y semillas
- Mantequilla de maní
- Café y té negro
- Quesos maduros tipo cheddar, gouda o edam
- Condimentos artificiales: sazonadores, sopas empacadas, salsas picantes
Comentarios
Publicar un comentario