Ingerir alimentos que
contengan vitamina B,
es importante para
mantener saludable
al sistema nervioso.
-Vitamina B12:
Es una vitamina hidrosoluble
(se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas
vitaminas, las
cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina.
El cuerpo puede
almacenar vitamina B12 por años en el hígado.
La vitamina B12 se encuentra naturalmente en una amplia variedad de proteínas
de origen animal. Los alimentos vegetales no tienen vitamina B12 a menos que
sean fortificados.
Una falta de vitamina B12 ocurre cuando el cuerpo no obtiene o es incapaz de
absorber la cantidad de vitamina que necesita.
·
Muchas personas de más de 50 años pierden la capacidad de
absorber la vitamina B12 de los alimentos.
·
Las personas que se han sometido a una cirugía
gastrointestinal, como la cirugía para bajar de peso, pierden la capacidad de
absorber la vitamina B12.
Los niveles bajos de
vitamina B12 pueden causar:
·
Anemia y anemia perniciosa
·
Pérdida del equilibrio
·
Entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas
·
Debilidad
-La tiamina: es un nutrimento poderoso necesario para convertir la
glucosa en energía, por lo que interviene directamente en el metabolismo.
También incrementa el flujo sanguíneo en el tejido del cerebro y ayuda a
regular el sistema nervioso. Se suelen dar suplementos vitamínicos (de todo
el complejo B) a personas que sufren de Alzheimer.
·
La tiamina también juega un papel en la contracción
muscular y la conducción de las señales nerviosas.
La tiamina se encuentra en:
·
Productos integrales, enriquecidos y fortificados como el
pan, los cereales, el arroz, la pasta y la harina
·
Germen de trigo
·
Hígado de res y carne de cerdo
·
Leche en polvo
·
Huevos
·
Legumbres y arvejas (guisantes)
·
Nueces y semillas.
-La vitamina B2 o
también llamada riboflavina, se encuentra en las levaduras, almendras,
vegetales de hojas verdes, yemas del huevo, leche, hígado, germen de trigo y
granos enteros en general.
Su color característico es el amarillo, de ahí que a la
vitamina b2 se la llame también riboflavina, que en latín quiere decir
amarillo. El cuerpo la absorbe muy fácilmente, y las pequeñas partes de ella
que quedan en el organismo se retienen en el hígado y en los riñones.
La vitamina b2 en
alimentos podemos encontrarla de tres maneras, en el reino animal, vegetal y
también mediante suplementos alimenticios que vendrían a ser la parte
artificial del asunto.
Dentro de las fuentes de origen animal, tienen en su composición son la leche
y sus derivados. Además tambien la podemos encontrar en varios tipos de
carnes, como las de ternera, cerdo, cordero y los pescados. Una buena fuente
de vitamina b2 también puede ser el hígado o las vísceras de los animales.
Dentro de los vegetales, podemos encontrar riboflavina en las espinacas, los
espárragos, los maníes, aguacates, paltas, levaduras, hongos, germen de trigo
y cereales integrales. Recuerden que si el cereal está refinado, pierde toda
su cantidad de vitamina b2.
La vitamina B3 o niacina se encuentra en las carnes magras,
las aves, el brócoli, las zanahorias, el queso, pescado, nueces, tomates y
germen de trigo.
Su función es la de
metabolizar los carbohidratos, grasas y proteínas y hace que el sistema
nervioso esté en orden, oxigena el cerebro y se utiliza en personas con
diabetes para reducir los requerimientos de insulina.
Deficiencia: Una
deficiencia severa en esta vitamina da como lugar a falta de triptofano en el
cuerpo lo que resulta en pelagra que se manifiesta con dermatitis
(inflamación de la piel), demencia y diarrea.
-La vitamina C: es un antioxidante natural; necesaria
para la producción de colágeno, de hormonas y neurotransmisores. Es un
importante antioxidante hidrosoluble que actúa potenciando el efecto de la
vitamina E.
La vitamina C protege las células del cerebro, la medula espinal y estimula
el sistema inmune. Sin embargo, cabe señalar que aunque numerosos estudios
proponen que la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes disminuye el
riesgo de ciertas enfermedades, éstos no modifican el deterioro normal del
envejecimiento, ni prolongan la vida de una persona; es un compuesto esencial
e indispensable que no puede faltar en la dieta.
Los principales
síntomas de deficiencia del complejo B se relacionan íntimamente con anomalías
del sistema nervioso como:
·
Depresión ligera o severa
·
Pérdida de memoria
·
Miedo
·
Ansiedad
·
Ataques de pánico
·
Cambios de ánimo
·
Hostilidad
·
Ira
·
Inestabilidad
·
Ansiedad
·
Confusión
·
Discapacidad para manejar el estrés
·
Falta de concentración
·
Debilidad
·
Nerviosismo
·
Fatiga
·
Dolores de cabeza
·
Alteraciones en el sueño,
entre muchas otras
|
Comentarios
Publicar un comentario