Ir al contenido principal

Alimentación para los enfermos de alhzeimer

DIETA PARA LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER

 

-El Alzheimer es una enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible de las células nerviosas del cerebro. El Alzheimer (es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.

 

-Un enfermo de Alzheimer puede descuidar tanto la dieta que causa un severo daño al organismo siendo así un factor importante para acelerar el proceso degenerativo de la enfermedad.


-La desnutrición y la deshidratación tienen múltiples causas: dificultad en la masticación, disfagia, depresión, ausencia de apetito, rechazo a la alimentación, miedo a atragantarse. La disfagia es la dificultad para llevar el alimento de la boca al estómago. En estos pacientes lo habitual es que la dificultad sea mayor para los líquidos que para los sólidos.  Es importante su detección precoz y su abordaje desde el inicio. Debido a esto es necesario los siguientes nutrientes:

·         Tiamina:

La tiamina trabaja en la producción de ácido hidroclorhídrico en el cuerpo, ayudando también a la absorción de minerales y vitaminas. Acercándose a los 40 años se produce una disminución de la función del ácido hidroclorhídrico. ácido muy importante sobre todo en edad. Los alimentos que contienen una dosis alta de tiamina e indicados  contra la demencia son: la levadura de cerveza, germen de trigo, granos enteros, arroz integral, yogur y nueces.

·         Alimentos ricos en energía:

Es importante que las comidas sean ricas en energía para evitar la desnutrición de estas personas. Para ello siempre debe haber pan, pasta, patata, boniato, arroz, lentejas, garbanzos, harina,... o algún alimento con hidratos de carbono en las comidas, además de proteínas. Es aconsejable utilizar alimentos fáciles de digerirse: Leche y productos lácteos enriquecidos con minerales o vitaminas, pan, salsas con harina.

·         Magnesio:

-El magnesio es muy necesario para un buen funcionamiento cerebral ya que es cuarto elemento más abundante en el cerebro. La deficiencia de magnesio sobreexcita las neuronas produciendo incoherencias.
-Alimentos con alto nivel de magnesio son: soya, los granos enteros, el salvado de trigo y las nueces. Consumir soya al menos una vez al día no solo favorece el funcionamiento mental sino que también previne el cáncer, enfermedades cardiacas y osteoporosis. Si el magnesio se asocia a otras vitaminas como la E, resulta más beneficioso aún.

·         Otros complementos:

- Los pacientes mayores de 65 años con el mal de Alzheimer tiene bajos niveles de Vitamina b12 y deficiencia de vitamina B1, B2, B6 y vitamina C. Por lo que este dato resulta fundamental para incorporar estas vitaminas a la dieta de estos pacientes, por otra parte la Vitamina E se dice que capaz de retrasar los efectos devastadores en la memoria, producidos por el Alzheimer.

-Soya, levadura de cerveza, fuentes ricas en omega 3, variedad de frutas y vegetales son de suma importancia al momento de elaborar la dieta diaria sobre todo cuando se esta aumentando en edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las vitaminas en las enfermedades neurológicas La alimentación actual carece, en muchos casos, de vitaminas y minerales que resultan esenciales para la vida. La ausencia continuada de determinadas sustancias en la dieta diaria puede llegar a provocar lesiones neurológicas irreversibles.      Ingerir alimentos que contengan vitamina B, es importante para mantener saludable al sistema nervioso. -Vitamina B12: Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina. El cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado. La vitamina B12 se encuentra naturalmente en una amplia variedad de proteínas de origen animal. Los alimentos vegetales no tienen vitamina B12 a menos que sean fortificados. Una falta de vitamina B12 ocurre cuando el cuerpo no obtiene o es incapaz de absorber...
Dieta para reducir la migraña   La migraña se puede definir como un dolor de cabeza severo, habitualmente unilateral, acompañado por signos gastrointestinales, visuales y otros. Es un malestar muy común en mujeres, frecuente entre la población adulta joven. Sus causas son múltiples, aunque el tener antecedentes familiares parece tener mucha de esa responsabilidad. Cuatro recomendaciones nutricionales para personas que padecen de migraña : Horario de comidas. Mantenga horarios de comida ordenados y evite pasar mas de 3 horas sin comer. Esto ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y evita las disminuciones drásticas de ¨azúcar¨ para el cerebro, con los consecuente mareo, cansancio y dolor de cabeza.   Evite consumir dulces en exceso . Muchos alimentos dulces como chocolates, confites, jaleas, mieles, jarabe de maíz, postres y conservas están relacionadas con la aparición de los síntomas de la migraña. Evitarlo...
Inicio... Este blog tiene por objetivo facilitar información acerca del tipo de alimentación que deben tener las personas que padecen de enfermedades neurológicas,sus tratamientos,causas,síntomas ,además, ayudar a la comunidad en general sobre el tema expuesto.