Ir al contenido principal

Enfermedades neurológicas

Enfermedades Neurológicas:

-Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos. Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedades cerebrovasculares tales como los accidentes cerebrovasculares, la migraña y otras cefalalgias, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las infecciones neurológicas, los tumores cerebrales, las afecciones traumáticas del sistema nervioso tales como los traumatismos craneoencefálicos, y los trastornos neurológicos causado por la desnutrición

Algunos tipos de enfermedades neurológicas:

-Epilepsia: provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento.


-Esclerosis múltiple: puede producir síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, temblor, etc.



-Alzheimer: es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse.

  

-Insonmio: Falta anormal de sueño y dificultad para conciliarlo que se sufre en el momento en que corresponde dormir.

 -Migraña: Dolor fuerte de cabeza que afecta, generalmente, a un lado o una parte de ella y a menudo va acompañado de náuseas y vómitos.


-Parkinson:
  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos 
  • Problemas de equilibrio y coordinación.



-Autismo: caracterizado por impedimentos sociales, dificultades a la hora de comunicar, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos.


-Ictus: Un ictus ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita.


-Vértigo: sensación subjetiva de movimiento, de giro del entorno o de uno mismo o de precipitación al vacío sin que exista realmente. Se acompaña normalmente de náuseas, pérdida del equilibrio (mareo) y sensación de desmayo inminente.
 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de las vitaminas en las enfermedades neurológicas La alimentación actual carece, en muchos casos, de vitaminas y minerales que resultan esenciales para la vida. La ausencia continuada de determinadas sustancias en la dieta diaria puede llegar a provocar lesiones neurológicas irreversibles.      Ingerir alimentos que contengan vitamina B, es importante para mantener saludable al sistema nervioso. -Vitamina B12: Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina. El cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado. La vitamina B12 se encuentra naturalmente en una amplia variedad de proteínas de origen animal. Los alimentos vegetales no tienen vitamina B12 a menos que sean fortificados. Una falta de vitamina B12 ocurre cuando el cuerpo no obtiene o es incapaz de absorber...
Dieta para reducir la migraña   La migraña se puede definir como un dolor de cabeza severo, habitualmente unilateral, acompañado por signos gastrointestinales, visuales y otros. Es un malestar muy común en mujeres, frecuente entre la población adulta joven. Sus causas son múltiples, aunque el tener antecedentes familiares parece tener mucha de esa responsabilidad. Cuatro recomendaciones nutricionales para personas que padecen de migraña : Horario de comidas. Mantenga horarios de comida ordenados y evite pasar mas de 3 horas sin comer. Esto ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y evita las disminuciones drásticas de ¨azúcar¨ para el cerebro, con los consecuente mareo, cansancio y dolor de cabeza.   Evite consumir dulces en exceso . Muchos alimentos dulces como chocolates, confites, jaleas, mieles, jarabe de maíz, postres y conservas están relacionadas con la aparición de los síntomas de la migraña. Evitarlo...
Inicio... Este blog tiene por objetivo facilitar información acerca del tipo de alimentación que deben tener las personas que padecen de enfermedades neurológicas,sus tratamientos,causas,síntomas ,además, ayudar a la comunidad en general sobre el tema expuesto.